29/10/2021
Introducción a la ética de Robert Spaemann
María Luisa Pro Velasco
Comentario de la profesora María Luisa Pro Velasco a su publicación sobre el pensamiento ético de Robert Spaemann y sus implicaciones.

La obra Introducción a la ética de Robert Spaemann es un trabajo que nos introduce de manera clara y sencilla a la vez en el pensamiento del filósofo. En él se ha realizado una síntesis estructurada en cuatro capítulos: biografía del autor alemán, presupuestos fundamentales de su ética, cuestiones de ética y moral desde la perspectiva de Spaemann y, por último, las implicaciones bioéticas de su filosofía.

“Robert Spaemann y la Alemania del siglo XX” es el título del primer capítulo, donde se exponen algunas vivencias del autor desde su más tierna infancia. Este primer bloque tiene todo el sentido, pues ayuda a entender tanto el recorrido vital como el intelectual de este filósofo. De igual modo, se contextualiza la situación social de su tiempo, centrando la atención sobre los problemas que acuciaron a la Alemania del siglo XX; su atmósfera familiar, el ambiente estudiantil y el encuentro con profesores, que marcarían su tarea educativa más adelante. Por otro lado, también se trata su labor docente en centros de educación superior en Münster, Stuttgart, Heidelberg y München hasta que, en 1992, se jubiló y fue nombrado emérito.

El segundo bloque se titula “Presupuestos fundamentales de la ética de Robert Spaemann”. Este se abre con distintas opiniones y confluencias de dos de los grandes especialistas en el pensamiento de este autor, que son: Thomas Buccheim, su discípulo, y Hanns-Gregor Nissing, recopilador de elementos fundamentales de la obra spaemanniana. Igualmente, se incluyen algunas ideas clave por parte de la autora de este libro. Asimismo, se destaca el redescubrimiento de la teleología natural, punto en el que coinciden los distintos estudiosos y que es traído a colación en este trabajo. Spaemann pone de manifiesto cómo, a partir de la modernidad, la causa final fue desapareciendo y, de este modo, la teleología cayó en el olvido. Sin embargo, hace hincapié en la necesidad de volver a ella para poder contemplarnos a nosotros mismos como personas. Por ello no es de extrañar que en este capítulo se traten también su antropología y los problemas derivados de la noción de persona en nuestros días. Finalmente, se cierra este segundo apartado con los presupuestos metafísicos del autor alemán.

“Ética y moral en el pensamiento de Robert Spaemann” es el título del tercer capítulo, que comienza con las definiciones exactas de los términos utilizados en este título, y en el que se realiza una exposición de cuestiones de fondo, entre las que cabe destacar el relativismo y la felicidad. Además, realiza una detracción al consecuencialismo y, se cierra con uno de los elementos más asequibles e interesantes de la obra del alemán para el público en general: la ética de la benevolencia y el cuidado del mundo natural.

Por último, “Implicaciones bioéticas de la filosofía de Robert Spaemann. Diálogos y polémicas con autores actuales”, el cuarto capítulo trata de reflexionar con dos grandes autores, pero contrarios a Robert Spaemann, y a quienes él mismo trató de dar respuesta mediante sus escritos: Peter Singer y Daniel Dennet. En primer lugar, se afronta la perspectiva consecuencialista de Singer, se encuentran algunos paralelismos y las principales discrepancias entre ambos. Al respecto, llama la atención que donde más distancia se interpone en sus planteamientos es en la cuestión de quién es persona y qué hacer o no hacer con los seres humanos que no se consideren como tal. En segundo lugar, se pone en diálogo a Spaemann con Daniel Dennet, cuya postura se puede denominar monista materialista. Se parte de los argumentos que ha dado Daniel Dennett para poder considerar que un ser humano sea una persona, y se introducen las condiciones de la cualidad moral de la persona. Por otro lado, se ponen de relieve algunas dificultades que presenta el planteamiento de Dennett y se presentan las críticas de Spaemann al respecto, tomadas sobre todo de Personas: acerca de la distinción entre “algo” y “alguien”.

La obra culmina con un epílogo que centraliza las principales afirmaciones realizadas en cada uno de los capítulos. No hay que olvidar que al valor que pueda tener este trabajo, se le suma el de haber realizado una recopilación de toda la bibliografía existente de y sobre la obra de Spaemann de 2007 a 2020, que viene a completar la ofrecida por Nissing (1947-2008). Ciertamente, un libro de estas características era del todo necesario en el panorama filosófico actual, pues, hasta el momento, solo contábamos con una monografía sobre este autor y esta fue publicada hace más de veinte. Espero que su lectura pueda aportar a lector nuevas formas de enfrentarse a una realidad nada fácil, como la que Spaemann vivió y, anime a pensar y a conocer más sobre sus reflexiones filosóficas.


María Luisa Pro Velasco
Filósofa.
Es profesora contratada en la Universidad Católica de Ávila desde 2016 . Trabajó en la Universidad Pontificia de Salamanca desde 2018 hasta 2021. Cuenta con la publicación de una monografía sobre Robert Spaemann.