Juliana Peiró es investigadora senior en Hápax. Instituto de Ciencias de la Acción. Es doctora en filosofía por la Universidad de Navarra (Pamplona), profesora de la Universidad Internacional de la Rioja (España) y colaboradora con la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Valencia. Es profesora de las asignaturas de Teodicea, Metafísica, Epistemología y Antropología Filosófica en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Donostia-San Sebastián. Recientemente ha publicado en la Revista filosófica SCIO , “Ser y nada. Consideraciones metafísicas en torno a la noción tomista de positio extra nihilum”.
"De acuerdo con el pensamiento del realismo filosófico, estoy convencida de que la verdad en filosofía no está dada, menos aún en lo que se refiere a la tematización teórica del ser personal. Urge, por tanto, asumir la tarea, siempre perenne, de indagar en la verdad del ser humano como parte del cosmos y a la vez abierto a la trascendencia."
Recibí mi primera formación filosófica en la Universidad de Navarra. Aquellos años me dieron la oportunidad de descubrir la investigación filosófica como un acercamiento gnoseológico a la realidad física y al ser humano riguroso, de infinitas posibilidades. De entre todas las escuelas y métodos filosóficos que se nos proponían, desde el principio llamó mi atención el realismo, por ser el planteamiento filosófico en el que más claramente se prima al ser real sobre la conciencia, en el sentido de que no funda al ser en ésta. Así mismo, durante estos años, pude caer en la cuenta y ahondar en la importancia de resolver el acercamiento a la realidad desde una metafísica fundada en los primeros principios y la consideración del ser en sus diferentes sentidos, y una teoría del conocimiento en la que es posible superar el concepto y acceder a la aprehensión del ser, pues solo un planteamiento así permite remitir la realidad al Ser por esencia; dando así la más cumplida respuesta a la indagación propia de la metafísica.
En el último año como estudiante universitaria, tuve el privilegio de tener como profesor de Teología natural al profesor Dr. Ángel Luis González, catedrático de Metafísica, quien, posteriormente aceptó dirigir mi tesis doctoral en la Universidad de Navarra. De su mano, me embarqué en el estudio de uno de las temas nucleares en Teología natural, la creación, tomando como guía el planteamiento filosófico que Tomás de Aquino llevo a cabo del mismo. Trabajar en la metafísica de la creación me ha permitido ahondar en los problemas fundamentales de la metafísica, tratando de dar respuesta a las objeciones que la modernidad y postmodernidad han planteado desde su particular consideración del ser humano y la realidad. En este sentido, además de la obra de Santo Tomás, me han resultado de especial interés y ayuda para mi investigación, las lecturas que hacen de la realidad del ser finito, en su comprensión más metafísica, autores como Parménides, Platón, Aristóteles, Leibniz, Hegel, Husserl, Heidegger; y otros importantes autores del debate contemporáneo como Fabro, Wippel, Geiger, Polo, Llano,Iniciarte etc.
Como fruto de esta investigación en la que aún me encuentro, puedo destacar la publicación en 2014 de mi artículo “La novedad del ser por participación”, en J. A. García González (ed.), Escritos en memoria de Leonardo Polo. I: Ser y conocer, Cuadernos de Pensamiento Español; y en 2020, “Ser y nada. Consideraciones metafísicas en torno a las noción tomista de ‘positio extra nihilum’”, en Red de Investigaciones Filosóficas SCIO.
• La realidad metafísica del ser personal en sus dos modalidades radicales, increado y creado, como acercamiento certero desde la sola luz de la razón al misterio del ser humano: ser
personal creado y por ende, natural, libre y capaz de trascendencia.
• Investigadora en la Línea Especial de Pensamiento Clásico Español (ss. XV-XVII): su inspiración medieval y su proyección en la filosofía contemporánea, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, durante los años en que la dirigió el prof. Dr. Ángel Luis González.
• “Conocimiento y existencia personal: hacia una interdisciplina radical" en Scientia et fides, 10 (2), 2022, pp. 137-152.→
• “Ser ynada. Consideraciones metafísicas en torno a la noción tomista de ‘positio extra nihilum’”, Red de Investigaciones Filosóficas SCIO, Noviembre 2020 (99), Universidad Católica de
Valencia San Vicente Mártir. →
• “La novedad del ser por participación”, en J. A. García González (ed.), Escritos en memoria de Leonardo Polo. I: Ser y conocer, Cuadernos dePensamiento Español, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2014, pp. 65-70.
• “La noción de libertad como ‘causa sui’ en Tomás de Aquino”, Cauriensia, 2014 (9), pp. 435-449.
• Reseña de R. Corazón, “La idea de ente”. El objeto de la metafísica en la filosofía de Leonardo Polo, Cuaderno de Anuario Filosófico, Serie de Pensamiento Español,Servicio de Publicaciones de la universidad de Navarra, Pamplona, 2014, 129pp., en Studia Poliana, 2015 (17), pp. 212-216.
• Reseña de J. A. García González (ed.),“El conocimiento de lo físico según L. Polo”, en El acceso a Dios, Ángel LuisGonzález, Editor Asociado, Studia Poliana, nº 14, Pamplona, Universidad de Navarra, 2012, 198 págs.
• Reseña de J. A. García González, “Allende el límite”. Monografías Miscelánea Poliana, nº 5, Madrid, Bubok, 2011, 152 págs.
• Reseña de J. F. Sellés, “Los filósofos y los sentimientos”. Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, nº 227, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2010, 147 págs.
2016 Doctora en Filosofía por la Universidad de Navarra, Pamplona
Tesis: Metafísica de la creación como dependencia y novedad.
Director: Dr. Ángel Luis González
2015 Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Universidad Internacional de Valencia.
2015 Diplomatura en Ciencias Religiosas por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Pío XII de San Sebastián.
2010 Licenciatura en Filosofía por la Universidad de Navarra.
• Profesora en la Facultad de Educación y en la Facultad de Humanidades en la Universidad Internacional de la Rioja
• Profesora de las asignaturas Teodicea, Metafísica, Epistemología y Antropología Filosófica en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Donostia-San Sebastián.
• Profesora de la asignatura de Religión en secundaria en el Colegio Niño Jesús de Praga de Donostia.
• Profesora de la asignatura "Introducción a la Metafísica" de la Universidad de Navarra como personal docente de apoyo, en colaboración con el Prof. Dr. Ángel Luis González, titular de dicha asignatura.