Diego I. Rosales
Profesor investigador
diego.rosales@hapax.ac

Diego I. Rosales es investigador senior en Hápax. Instituto de Ciencias de la Acción. Es doctor en filosofía por la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt (Nivel 1). Es miembro del Círculo Latinoamericano de Fenomenología y de la Plataforma Alfa de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Autor del libro "Antropología del deseo. La existencia personal en Agustín de Hipona" (Madrid: Comillas, 2020). Actualmente conduce una investigación fenomenológica sobre la existencia religiosa como manifestación del ser personal. Es profesor en el Tec de Monterrey, co-fundador y socio de Lumbral, un espacio creativo dedicado al Branding y la identidad de marca, y editor, junto con Juanma Escamilla, de la colección de filosofía de Aliosventos, una editorial medicante de la que también es co-fundador.

Línea central de investigación
Afectividad y constitución del sujeto personal
Áreas de especialización
Filosofía de la persona, Filosofía de la religión, Agustín de Hipona, Fenomenología francesa
Áreas de interés
Teoría de la Modernidad, Filosofía del cuerpo y de la técnica, Arquitectura y la cuestión del habitar
Descarga el currículum del investigador

— Academia.edu

— ResearchGate

— Google Scholar

— ORCID

"Creo, con Péguy, que una gran filosofía no es la que instala una verdad definitiva, sino la que introduce una inquietud; no es la que da seguridades al hombre, sino la que le muestra su condición de estar a la intemperie".
Itinerario

Recibí mi primera formación filosófica en la Universidad Panamericana y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Esos años estuvieron marcados por un interés especial hacia la fenomenología, que me interesó como una nueva forma del conocimiento científico, capaz de traer a dato las vivencias de la conciencia, y elaborar a partir de ahí una verdadera ciencia de la subjetividad. 

En ese tiempo conocí a Miguel García-Baró, quien aceptó dirigir en la Universidad Comillas mi tesis de doctorado sobre san Agustín, en quien encontré una potente exploración hacia la interioridad humana y un desarrollo profundo de la inquietud religiosa del hombre. Al mismo tiempo, me interesaron los problemas en torno a la Modernidad y la situación espiritual del hombre contemporáneo. Eso me llevó a encontrarme con Iván Illich y Charles Taylor. Este marco me ha permitido pensar algunas modalidades de constitución de la identidad subjetiva. Así,  tal vez es en Charles Péguy en donde convergen mis intereses: una filosofía de la persona fuertemente orientada por el análisis de la vida religiosa en el contexto del mundo moderno. 

Publiqué en 2020 el libro Antropología del deseo. La existencia personal en Agustín de Hipona (Madrid: Comillas), que busca sentar las bases para una filosofía de la existencia personal, poniendo al día las intuiciones de san Agustín de la mano de Maurice Blondel, la fenomenología contemporánea y el pensamiento del filósofo español Miguel García-Baró.

Actividad investigadora

Proyectos de investigación: 

  • La existencia personal y su manifestación en la vida religiosa


Grupos y comunidades de investigación: 

  • Co-fundador del Observatorio de Filosofía y Fenomenología de la Religión
  • Miembro de la comunidad de investigación Fenomenología y Filosofía Primera
  • Miembro colaborador del Círculo Latinoamericano de Fenomenología
  • Miembro correspondant de la Plataforma Alfa de la Universidad Católica de Lovaina


Otras actividades: 

  • Co-editor de la Colección de Filosofía y coordinador de la  Biblioteca Péguy en Aliosventos Ediciones.
Publicaciones selectas

Libros

  • Diego I. Rosales. 2020. Antropología del deseo. La existencia personal en Agustín de Hipona. Madrid: Comillas. 
  • D.I. Rosales, J.D. Barrientos, A. Viñas (eds.). 2018. La filosofía y el bien. Agradecimientos a Miguel García-Baró. Madrid: Ápeiron Ediciones. 


Artículos arbitrados

  •  “Conocimiento y existencia personal: hacia una interdisciplina radical" en Scientia et fides, 10 (2), 2022, pp. 137-152.
  • “Del deseo al amor. Epithymía, éros y filía desde el Banquete de Platón”, en Signos Filosóficos, v. 22, n. 44, julio-diciembre 2020.
  • “Inquietud y deseo. El legado de San Agustín en la filosofía contemporánea” en Revista Chilena de Estudios Medievales 17, pp. 43-53, junio 2020.
  • “Metafísica del cuerpo y de la historia: Charles Péguy” en Comprendre. Revista catalana de filosofía XIX/2, pp. 31-53, 2017.


Capítulos de libros

  • “Reivindicación del cuerpo en la ética contemporánea” en R. Sánchez, J. Medina y R. Casales (coords.) Investigaciones fenomenológicas sobre la corporalidad, México: Tirant Lo Blanch, 2020, pp.51-76.
  • “La inquietud y la caricia. Comentario en clave agustiniana sobre el mundo, el miedo y el amor” en R. Casales y N. Blancas (coords.) La esencia del amor. México: Tirant Lo Blanch, 2017, pp. 49-83.
Formación académica

2018. Doctor en filosofía, Universidad Pontificia Comillas, Madrid

Tesis: Antropología del deseo en Agustín de Hipona

Director: Dr. Miguel García-Baró


2017. Septiembre-Diciembre.

Estancia de investigación. Instituto de Estudios Agustinianos (ICP/Sorbonne), Paris. 


2017. Maestría en filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México

Tesis: La fenomenología de Husserl como ciencia de la subjetividad

Director: Dr. Eduardo González Di Pierro


2006. Licenciatura en filosofía, Universidad Panamericana, México

Tesis: Irreductibilidad de la vida humana según la empatía.  Desarrollo en Edith Stein y en consideración fenomenológica

Director: Dr. Rodrigo Guerra López

Experiencia docente
  • Profesor en el departamento de Humanidades en el Tecnológico de Monterrey.
  • Profesor invitado en el Doctorado de Humanidades en la Universidad Anáhuac, Xalapa.