Abogado, con 30 años de experiencia en litigio laboral, candidato a Doctor en Derecho por investigación en la Universidad de Navarra. Director General y presidente del Consejo de Administración de Deiman, S.A. de C.V., consejero de Editorial Notas Universitarias, S.A. de C.V., Instituto Teológico Digital, A.C., Centro de Estudios Interdisciplinares, A.C., con experiencia docente en la Universidad Panamericana campus México impartiendo las materias de Derecho Romano, Ciencia Política y Teoría del Estado a nivel de Licenciatura. Abogado Canonista procurador en el Tribunal Eclesiástico Metropolitano de México.
La libertad no tiene más remedio que aceptar ser juzgada, de otro modo no podría constituirse como libertad, sino precisamente su opuesto: la necesidad. Yo puedo ser juez en tanto sometido al derecho, al que obtenga ya formulado o se derive mi naturaleza creada.
En la enseñanza del Derecho Romano, me parecía natural explicar la forma de argumentación aporética de los juristas como una noción evidente del razonamiento jurídico, pero era percibido como un método fuera de uso debido al racionalismo (apodíptico). Estudiando la Teoría de la comunicación humana de Paul Vaslavik y al profundizar en epistemología, llego a preguntarme seriamente si puede hablarse del Derecho como ciencia. Llego a los estudios sobre tópica y Jurisprudencia de Theodor Viehweg y avanzando en la pragmática entro a los estudios sobre la dispersión de fuentes de las ideas jurídicas para cuestionar su relación con la ley, la justicia y la ética. Encontrando sugerentes críticas que se desarrollaron al final del siglo XX en la Universidad de Helsinky por varios autores (Ari Hirvonen y Panu Minkkinen).Para llegar al papel del jurista quien, con un lenguaje directo e inteligente, proponga orden y mejora de lo que existe para que consuene con la normalidad prevista, es decir lo que ya va bien.
2014. Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (Universidad Panamericana)
CERTIFICADO
Programa: Gobernando Empresas, Perfeccionando Consejeros
2011-2012. Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (Universidad Panamericana)
DIPLOMA
Alta dirección de Empresas AD-2
2010. Centro de Competitividad de Monterrey (Caintra-Nuevo León)
Diplomado en Manufactura Esbelta y Cadena de Valor
1998-2003. Universidad de Navarra
Candidato a doctor en Derecho
Curso de Doctorado en Derecho por Investigación
Tema: Policentrismo
2001. Ilustre y Nacional Colegio de Abogados/Instituto Mexicano de de Derechos de Autor A.C./Grupo Mexicano de la Asociación Literaria y Artística Internacional, México, D.F.
CERTIFICADO
Especialista en Derecho Intelectual.
Candidato a perito en la materia por dichos institutos.
2000. Universidad de Cambridge, Reino Unido
DIPLOMADO
Métodos legales ingleses
Derecho Público, Derecho Internacional Privado
1999-2000. Ilustra y Nacional Colegio de Abogados / Universidad Pontificia de México
CERTIFICADO
Derecho Matrimonial Canónico
1994. Universidad de California. Davis y Berkeley, E.U.A.
DIPLOMADO
Orientación en Derecho de los E.U.A.
Inglés legal
Derecho civil, mercantil, procesal
1995. Instituto Tecnológico Autónomo de México
DIPLOMADO
Derecho Norteamericano y Tratado de Libre Comercio
Derecho Mercantil, Comercio Internacional
1987-1992. Universidad Panamericana, México D.F.
LICENCIATURA EN DERECHO
Tesis: La responsabilidad laboral
Director: Lic. Juan C. Ibáñez Mariel